¿Indicó Plauto que el "patibulum" era la parte horizontal de una "crux"?

En julio del 2024 un lector o lectora de este blog con el seudónimo Parròquia Sant Bartomeu (La Sénia) hizo un comentario bajo la entrada: ¿Se llamaba "patibulum" al palo o madero transversal de una "cruz"? Pueden leer dicho comentario haciendo clic en el título de la entrada y buscando entre los comentarios de lectores al final de esta.

En este comentario decía que estaba haciendo un curso sobre el Jesús histórico y que su profesor, un biblista argentino llamado Ariel Álvarez Valdés, les había explicado que el travesaño horizontal de la crux se llama patíbulum. Y que la fuente para esta afirmación era un autor de comedias romano llamado Plauto, quien en una obra titulada Miles Gloriosus (El soldado fanfarrón) escribía lo siguiente: 

"Que lleve el patíbulo por la ciudad y que después se lo fije en la cruz".

La cuestión es que he tenido acceso a una edición bilingüe latín-español de esta comedia, traducida por José-Ignacio Ciruelo, profesor de la Universidad de Barcelona y publicada por Bosch Casa Editorial  S. A. en Barcelona en 1985. Esta es la cubierta de esta obra:



He estado buscando la frase que el Sr. Ariel Álvarez Valdés supuestamente afirmó que traía esta obra y... ¡no la he hallado!

La única referencia a un patibulum (patíbulo) en esta comedia es la que se encuentra en su página 119:


Aquí se usa la palabra patíbulo como una referencia cómica a la posibilidad de ser azotado. Aunque en esta traducción se usa la palabra "cruz" en la frase: "el patíbulo con los brazos
en cruz", la realidad es que en latín, el idioma en el que escribió Plauto, la frase dice: "Dispessis manibus patibulum quom habebis". Las palabras "Dispessis manibus" se pueden traducir en este contexto por "Con las manos extendidas". Abajo les coloco la foto del texto en latín:


Por lo tanto, aquí se refiere al patibulum con uno de los sentidos que esta palabra latina podía tener: una estructura u horca patibularia donde se extendía y amarraba a los esclavos para azotarlos. Este significado es perfectamente adecuado para el contexto de esta obra.

Por otro lado, la palabra "cruz" aparece en cuatro lugares de la traducción al español. Colocaré fotos de los cuatro lugares para que se pueda comprobar que no aparece la frase que supuestamente mencionó el Sr. Ariel Álvarez.

Página 97, traduciendo la latina crucibus:


Página 107, traduciendo cruciatumque:


Página 111, traduciendo crucem:


Y página 121, traduciendo crucem:



Como pueden leer, en ninguna parte de esta obra he encontrado la frase que supuestamente el Sr. Ariel Álvarez dijo que servía como fuente para entender la palabra patibulum como la parte horizontal de una crux.

Yo no he encontrado la frase "Que lleve el patíbulo por la ciudad y que después se lo fije en la cruz" en esta traducción al español de esta comedia de Plauto. Si desean comprobarlo por ustedes mismos, pueden acceder haciendo clic aquí.

La realidad es que esta frase no aparece, por lo que se puede pensar que lo que el Sr. Ariel Álvarez afirmó es una mentira.

No es la primera vez que compruebo que una supuesta fuente "académica" ofrece datos erróneos. Por esta razón les aconsejo que no se fíen de todos estos "maestros", "rabinos", "pastores", "sacerdotes", "profesores", "apologistas", etc., etc., que pululan por Internet y otros lugares. Asegúrense por ustedes mismo o recurran a fuentes que hayan demostrado su honradez. Recuerden que el dios de esta era es Satanás, el padre de la mentira.


Génesis 1:2 "y el poder de Dios se movía sobre el agua" en la Good News Bible, también llamada Today's English Version

Veamos cómo traduce Génesis 1:2 una versión de la Biblia al inglés llamada Good News Bible o también Today's English Version, publicada por la American Bible Society por primera vez como Biblia completa en 1976, aunque el ejemplar del que he tomado la foto se publicó en 1988. Resaltaré las palabras de Génesis 1:2 que me interesan y las de la nota b que se ofrece al pie.



Esta es la traducción al español de las palabras de Génesis 1:2 que he subrayado: 

"y el poder de Dios se movía sobre el agua"

Y esta es la traducción de la nota b: 

"el poder de Dios; o el espíritu de Dios; o el viento de Dios; o un viento formidable"


Con el tiempo las palabras "el poder de Dios" se cambiaron en posteriores revisiones de esta obra, como en la llamada Good News Translation, por la lectura "and the Spirit of God", que en castellano significa: "y el Espíritu de Dios". Pero la nota a este versículo continúa incluyendo las siguientes opciones de traducción: 

the Spirit of God; or the power of God; or a wind from God; or an awesome wind

En español: 

el Espíritu de Dios; o el poder de Dios; o un viento de Dios; o un viento formidable.
Todas estas son posibles traducciones de las palabras hebreas ru·aj ’elo·hím en el contexto de Génesis 1:2

Con relación a esto, es muy interesante la nota de la Biblia de Jerusalén (Desclée de Brouwer, Bilbao, 1975) a Génesis 6:17, donde se explica que la palabra hebrea ru·aj en Génesis 1:2 y otros pasajes se refiere al "poder por el que Dios obra". Aquí pueden ver una foto de esta nota:  


Entonces, es académicamente irrebatible que en determinados contextos, como Génesis 1:2, ru·aj ’elo·hím puede verterse como fuerza activa de Dios o poder en acción de Dios.

Si la Good News Bible, una popular versión de la Biblia promovida por la American Bible Society, usada por varias denominaciones evangélicas e incluso por la Iglesia Católica Apostólica Romana, ofrece la traducción "y el poder de Dios se movía sobre el agua" en Génesis 1:2... ¿Por qué se ha difamado a la Traducción del Nuevo Mundo por traer la lectura "la fuerza activa de Dios"?

Les animo a leer las siguientes entradas de este blog sobre Génesis 1:2:




Espero que esta información les sea útil.

(3) Apocalipsis 13:8 ¿A qué se refiere la "fundación del mundo"?

Veamos cómo vierten Apocalipsis 13:8 algunas versiones de la Biblia en español. Destacaré las palabras que vamos a analizar:

Reina-Valera revisión del 1960 (RV60)

Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.


Nueva Biblia de las Américas (NBLA)

Adorarán a la bestia todos los que moran en la tierra, cuyos nombres no han sido escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado.


Traducción del Nuevo Mundo revisión del 2019 (TNM):

Y todos los que viven en la tierra la adorarán. Desde la fundación del mundo, no se ha escrito el nombre de ninguno de ellos en el rollo de la vida del Cordero que fue sacrificado.


Biblia de Jerusalén 5ª edición 2019 (BJ)

La adorarán todos los habitantes de la tierra cuyo nombre no está inscrito, desde la creación del mundo, en el libro de la vida del Cordero degollado. 


En estas versiones encontramos las frases "desde el principio del mundo" (RV60), "desde la fundación del mundo" (NBLA, TNM) y "desde la creación del mundo" (BJ). ¿Cuál sería la mejor traducción? ¿A qué tiempo se refiere ese sintagma? Veamos

Examinemos primero cómo vierte este versículo el Interlineal griego-español de Hernández-Ardura:

Comprobamos que la palabra que este interlineal vierte "fundación" es καταβολῆς, el genitivo singular femenino del sustantivo καταβολή.

El Diccionario del griego bíblico de Amador Ángel García Santos define así esta palabra:

Así, como podemos observar, originalmente esta palabra se refería a la acción de echar los cimientos o fundamentos de una construcción. De ahí pasó a significar fundamento, principio, comienzo y después otros conceptos derivados. 

El Diccionario conciso griego-español del Nuevo Testamento preparado por Elsa Tamez en colaboración con Irene Foulkes ofrece la siguiente definición de καταβολή:


Entonces, es necesario conocer el contexto en el que se usa para deducir el significado de la palabra καταβολή en cada una de las 11 veces en las que ocurre en el Nuevo Testamento, a saber: Mt 13:35; 25:34; Lu 11:50; Jn 17:24; Ef 1:4; Heb 4:3; 9:26; 11:11; 1Pe 1:20; Ap 13:8; 17:8.


Veamos el significado de καταβολή en Hebreos 11:11 según el Nuevo Testamento interlineal de Francisco Lacueva. Destacaré las palabras que nos interesan aquí:

Lacueva vierte las palabras griegas καταβολὴν σπέρματος por las españolas "(la) concepción de semen".

Veamos asimismo el Interlineal inverso del Nuevo Testamento — español-griego (RV 1960) preparado por Rubén Gómez para Logos Research Systems, Inc.:


La RV60 traduce καταβολὴν σπέρματος por "concebir".

Examinemos también el interlineal del sitio LogoskLogos:


Este interlineal traslada καταβολὴν σπέρματος por "echar hacia abajo de semilla".

Comprobamos entonces que el uso de καταβολὴν en Hebreos 11:11 transmite la idea del comienzo de la posibilidad de concebir hijos de Sara.

También tenemos la combinación de palabras καταβολῆς κόσμου, que se suele traducir al español como "fundación del mundo". Esta combinación ocurre en Mt 13:35; 25:34; Lu 11:50; Jn 17:34; Ef 1:4; Heb 4:3; 9:26; 1 Pe 1:20; Ap 13:8; 17:8. ¿A qué "fundación" se refieren estas palabras?

Nos ayuda a entender el significado de la combinación καταβολῆς κόσμου el pasaje de Lucas 11:48-51, donde la Palabra de Dios indica que la sangre de los profetas se ha derramado desde la "fundación del mundo" y luego aclara que este periodo comienza desde Abel. De ahí podemos deducir que la "fundación del mundo" parece referirse a la concepción y nacimiento de los hijos de Adán y Eva. Esto coincide con el texto de Ap 131:48 y 17:8, donde razonablemente se puede entender que el libro de la vida de los que han sido redimidos se comenzó a escribir tras la vida de Abel, aparentemente el primer ser humano que podía ser redimido y cuyo nombre fue escrito en dicho libro.

Con respecto a 1 Pe 1:20 podemos entender que Cristo fue "preconocido antes de la fundación del mundo", es decir, que Jehová escogió a Cristo como la descendencia por medio de la que se bendecirían todas las personas justas de todas las familias de la Tierra en Edén, antes de que Adán y Eva tuvieran hijos, es decir, antes de la "fundación del mundo" así entendida.

Por lo tanto, podemos concluir que la "fundación del mundo" se refiere al momento en el que Adán y Eva comenzaron a tener hijos. En la Biblia la palabra "mundo" (κόσμος) puede referirse perfectamente a la humanidad, tal y como podemos comprobar en Jn 3:16, 17; 12:47; 16:8 y muchísimos otros pasajes. En mi muy humilde opinión, el sintagma "καταβολῆς κόσμου" podría verterse de una manera dinámica como: "el principio (o el comienzo) de la humanidad", entendiendo "humanidad" como los descendientes de Adán y Eva.

De ninguna manera se debería entender la expresión "fundación del mundo" como el momento en el que Dios creó el universo.


Entrada populares en la última semana