Teófilo de Antioquía y la Coma joánica de 1 Juan 5:7, 8

El pasado 3 de marzo un lector de este blog publicó un comentario bajo la entrada ¿Es el Comma joaneo de 1 Juan 5:7, 8 palabra de Dios? En este afirmó que el texto espurio llamado Coma joánica o Comma joaneo, que Reina-Valera revisión del 1960 (RV60) inserta en 1 Juan 5:7, 8, "fue citado durante el Siglo II, por Teófilo de Antioquía padre griego quien murió en el 185 d.C."

Esta afirmación es simple y llanamente una falsedad. Una de tantas mentiras que circulan por la red y que unos copian a otros sin investigar la fuente ni comprobar su veracidad. 

Veamos la supuesta referencia a este pasaje espurio en la obra A Autólico de Teófilo de Antioquía. Usaré la edición bilingüe preparada por el doctor José Pablo Martín y publicada por la editorial Ciudad Nueva en el año 2004. Estamos en el libro 2, capítulo 15, versículo 4 de esta obra:




Muestro también parte del contexto de esta obra donde aparece la supuesta referencia a la Coma joánica. Como se puede apreciar, la frase de Teófilo de Antioquía no tiene nada que ver con el texto espurio de 1 Juan 5:7, 8 ni con una supuesta "Trinidad". Es muy interesante que el autor de esta traducción, el doctor en Teología José Pablo Martín, ofrezca la siguiente nota a la palabra τρίας (el subrayado es mío):



Por favor, díganme en qué se parece la frase de Teófilo de Antioquía, a saber: 

"Igualmente, los tres días que preceden a la producción de las luminarias son símbolos de la tríada de Dios y su Verbo y su Sabiduría."

con el pasaje espurio de 1 Juan 5:7, 8, que RV60 vierte así:

"en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra"

Este texto no es inspirado, fue añadido por copistas falsarios. Erasmo lo incluyó en la 3ª edición de su Novum Testamentum por las razones que explica la obra Erasmo de Róterdam. Escritos de introducción al Nuevo Testamento, edición preparada por Inmaculada Delgado Jara y Victoriano Pastor Julián (BAC, Madrid, 2019):


Les confieso que me produce una gran indignación que "pastores", "profesores de griego" y otros "maestros" de la Biblia se aprovechen de la escasa formación bíblica y de la imposibilidad de acceder a las fuentes de muchas personas para lucrarse. También es verdad que hay muchísimos que no buscan con sinceridad la verdad sobre Dios y la Biblia, sino alguien que les regale los oídos, lo cual la propia Palabra de Dios había anunciado, como se puede leer en 2 Timoteo 4:3 (TNM19):

"Porque habrá un tiempo en que ellos no soportarán la enseñanza sana, sino que, siguiendo sus propios deseos, se rodearán de maestros que les regalen los oídos."



Hallarán más información sobre la Coma joánica clicando en las siguientes entradas:


13 comentarios:

  1. Buenos días
    Estoy de acuerdo con usted en que 1 Juan 5:7 tiene una añadidura espuria.
    Me alegro que sacara esta entrada para refutar una falsa afirmación.
    Pudiera investigar si es cierta la afirmación que hace el Comentarista católico Haydock?

    El hace este comentario: Es fácil explicar la omisión de este versículo; porque como el séptimo y el octavo versículo comienzan y terminan con las mismas palabras, esto dio lugar al descuido y omisión de los transcriptores, mientras que no es creíble que se pudiera agregar un versículo completo. Y que fue solo por error y descuido de los transcriptores puede aparecer más, porque encontramos parte del séptimo verso, a saber, y estos tres son uno, citado por:

    Tertuliano, lib. cont. Praxeam. Cap. xxiii. pag. 515. Ed. Plataforma. y dos veces por San Cipriano, Epista. 73. ad Jubaianum. pag. 125. Ed. Plataforma. en la Edición de Oxford, pág. 310. y en su Tratado de Unidad. Eclesiastés, pág. 181. Ed. Rigal. y en Oxford Ed. pag. 79, donde también el Dr. Fell defiende que este verso de San Juan es genuino. Tertuliano y San Cipriano escribieron mucho antes de la disputa con los arrianos.

    Este es el enlace de su comentario: https://www.studylight.org/commentaries/spa/hcc/1-john-5.html

    Deseo que pueda sacar una entrada sobre esto para así tener elementos para responder a los que nos presenten este comentario.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado lector/a., gracias por su amable comentario. He leído en https://www.studylight.org/commentaries/spa/hcc.html que George Leo Haydock, el autor del comentario que usted menciona, vivió entre 1774 y 1849. Sin lugar a dudas, en esa época eran pocos los manuscritos de 1 Juan disponibles, en comparación con la actualidad. También me sorprende mucho que un autor de los siglos XVIII y XIX traiga en su bibliografía obras supuestamente publicadas por la Editorial Plataforma o la Editorial Rigal, las cuales son de reciente creación. Quizá yo esté equivocado en esta cuestión, le agradeceré que, si le es posible, pueda explicarme este anacronismo. Asimismo, en el comentario de Haydock a 1 Juan 5:7 leo lo siguiente:

      "Los socinianos objetan que este versículo falta en muchos manuscritos griegos; e incluso Erasmo en una edición, y el Sr. Simon en sus Críticos, lo han cuestionado o rechazado como una lectura falsa, pero sin pruebas ni fundamentos suficientes, como han demostrado muchos católicos eruditos y también escritores protestantes. , quienes reciben en sus traducciones este versículo como canónico."

      Este comentario incluye errores (dice que el Coma falta en ¿una? edición de Erasmo) y datos completamente obsoletos, pues a día de hoy ninguna edición crítica del Nuevo Testamento griego trae el Coma joánico, ni siquiera el Texto Bizantino publicado por Robinson y Pierpont. Ni el magisterio ni la erudición católica aceptan actualmente que el Coma joánico sea canónico. Por lo tanto, veo innecesario dedicar tiempo a este comentario.

      Lo que sí espero hacer, en la medida del tiempo del que disponga, es publicar entradas que traten sobre la validez de las supuestas citas del Coma hechas por Tertuliano o Cipriano, o acerca de su uso en la Vulgata.

      Le deseo paz, salud y bienestar.

      José Martínez

      Eliminar
  2. Gracias por haber dedicado tiempo a responderme. No tenia idea de estos anacronismos y que los datos tuvieran errores y datos obsoletos.
    Le agradecería mucho el que pueda publicar entradas sobre las supuestas citas del Coma hechas por Tertuliano y Cipriano.
    Le deseo buen día.

    ResponderEliminar
  3. Hola, saludos !

    Excelente desglose del tema...

    Quiero aprovechar la oportunidad para hacer una pequeña pregunta:

    En la Biblia que significado tiene la palabra "pronto " ?

    Apocalipsis 22:12
    Reina-Valera 1960
    12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra


    Gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado/a Ok, las palabras que en Apocalipsis 22:12 se suelen verter "yo vengo pronto" son ἔρχομαι ταχύ; ἔρχομαι es la primera persona del singular del presente de indicativo en voz media; ταχύ es un adverbio que puede traducirse de varias maneras: "rápido, rápidamente", "pronto", "de prisa", "en breve", etc.

      Según el contexto puede usarse de manera literal o figurativa. Por ejemplo, la Versión de los Setenta (LXX) usa ταχύ en Isaías 58:8, que Reina-Valera revisión del 1960 vierte así: "Entonces nacerá tu luz como el alba, y tu salvación se dejará ver pronto; e irá tu justicia delante de ti, y la gloria de Jehová será tu retaguardia."

      Espero que esta información le sea útil.

      Atte.

      José Martínez



      Eliminar
    2. Gracias por las atentas respuestas !


      Una cuestión más: cuál es la mejor manera de traducir Hechos 20:20 ?

      HECHOS 20:20
      LBLA
      cómo no rehuí declarar a vosotros nada que fuera útil, y de enseñaros públicamente y de casa en casa,
      JBS
      como nada que fuera útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas,
      DHH
      Pero no dejé de anunciarles a ustedes nada de lo que era para su bien, enseñándoles públicamente y en sus casas.
      NBLA
      Bien saben cómo no rehuí declararles a ustedes nada que fuera útil, y de enseñarles públicamente y de casa en casa,
      NBV
      Además, ustedes están conscientes de que jamás he vacilado en anunciarles y enseñarles nada que les fuera útil, en público o en privado.
      NTV
      Nunca me eché para atrás a la hora de decirles lo que necesitaban oír, ya fuera en público o en sus casas.

      (La cristiandad evita predicar casas por casa , supuestamente porque no hay evidencia bíblica)


      Saludos

      Eliminar
  4. Buenos días José Martínez

    Necesito hacerle una consulta.

    Es correcta la traducción que hace la Traducción del Nuevo Mundo edición 2019 del versículo de Jueces 11:35 específicamente la frase: “es a ti a quien he mandado lejos”?

    La Reina Valera 1960 esa parte la traduce de la siguiente manera: “tú misma has venido a ser causa de mi dolor”

    Cual es la traducción correcta? Esta bien la manera en que traduce esta frase la TNM 2019?

    Gracias por su tiempo.

    ResponderEliminar
  5. Hola José, he notado algo sorprendente.

    TNM 2019 vierte 1 Tim. 2,4 así: "pues su voluntad es que toda clase de personas se salven".

    Todas las demás (!) traducciones dicen unanimamente: "todos".

    Ahora quisiera saber la razón por la que TNM 2019 se "atreve" a decir "toda clase"?!

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado lector/a, la pregunta que formula la podría haber respondido usted mismo simplemente con un diccionario griego español. Así define el adjetivo πᾶς la Concordancia manual y diccionario griego-español del Nuevo Testamento publicado por las Sociedades Bı́blicas Unidas: "todo, cada, cualquiera, toda clase de, entero". ¿Lo notó? Una de las acepciones de πᾶς ofrecida por este diccionario es "toda clase de". Asimismo, el Diccionario de idiomas bíblicos: griego de James Swanson ofrece la siguiente definición de este adjetivo:

      "4246 πᾶς (pas), πᾶσα (pasa), πᾶν (pan) gen. masc. sing. παντός (pantos): adj.; ≡ DBLHebr 3972; Strong 3956; TDNT 5.886—1. LN 59.23 todos, todo, cada, entero (Mt 8:32; 24:34; 26:56; Lk 4:5; 1Co 3:21; Gal 5:14; Jn 8:2 v.l.; Mk 16: Final más breve v.l.); 2. LN 59.24 cualquier, uno de la totalidad (Mt 18:19; 19:3); 3. LN 78.44 total, completo (Ac 4:29; 1Ti 4:9; Tit 2:15); 4. LN 63.2 todo, con el artículo definido, el enfoque está en la totalidad (Mt 18:32; Ro 9:17; Mk 16:15 v.l.); 5. LN 58.28 todo tipo de (Mt 4:23; 1Co 6:18) nota: ver el índice de LN para un tratamiento más completo de las unidades del léxico."

      Como puede leer, Swanson también ofrece la acepción "todo tipo de".

      Entonces, es perfectamente correcto semánticamente traducir πᾶς por "toda clase de" o "todo tipo de". Por poner un ejemplo, Reina-Valera revisión del 1960 vierte "toda clase de" este adjetivo en Efesios 4:19.

      El contexto señala con claridad la traducción que ofrece la TNM19 en 1 TImoteo 2:4. En 1 Timoteo 1: 9-11; 2:1, 2, 8, 9 se habla de varios tipos de personas, de hombres, de mujeres, de reyes y de quienes ocupan altos cargos. De esta manera se transmite con mucha mayor claridad el mensaje del texto bíblico.

      Por otra parte, da la impresión de que es el prejuicio que parece tener contra la TNM19 lo que le ha llevado a escribir que TNM 2019 se "atreve" a decir "toda clase", cuando simplemente con un diccionario griego-español y leyendo el contexto de la frase usted mismo podría haber respondido a la cuestión que plantea. Me "atrevo" a recordarle que la Palabra de Dios nos advierte contra el prejuicio y la parcialidad (1 Timoteo 5:21). Ahora bien, si usted escribió del "atrevimiento" de la TNM19 sin conocer los datos sobre el adjetivo πᾶς ha demostrado usted, y se lo digo sin intención de ofender, lo "atrevida" que es la ignorancia.

      Atte.

      José Martínez

      Eliminar
  6. https://archive.org/details/newtestamentofou0000pabl/page/n4/mode/1up

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el enlace. Me alegra comprobar que el Nuevo Testamento traducido al español por Pablo Besson ya está disponible en archive.org.

      Un saludo.

      José Martínez

      Eliminar
  7. Pero no se puede descargar tampoco se puede ver nada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado lector/a, sí se puede ver y descargar. Solo hay que registrarse en archive.org. Cuando se haya registrado haga clic en un recuadro azul que dice "Borrow for 1 hour". De esta manera podrá acceder al documento por una hora. Al terminar este tiempo, podrá volver a acceder a él por otra hora. Y así sucesivamente, siempre y cuando no haya otro lector que también lo haya solicitado al mismo tiempo. Básicamente es como el sistema de préstamo de libros de una biblioteca física.

      Espero que esta información le sea útil.

      Atte.

      José Martínez

      Eliminar

Si lo desean, pueden añadir un comentario que será moderado antes de publicarse. No estamos interesados en debates religiosos. Este blog está dedicado a la traducción de la Biblia.

Entrada populares en la última semana