¿Cuál es el tema de este libro? En su presentación la profesora Emanuela Prinzivalli escribe lo siguiente:
El contenido de esta obra es muy interesante para el estudio dado que no existen actas oficiales completas y preservadas como documentos individuales que relaten cada sesión y debate del Concilio de Nicea, celebrado en el año 325 de nuestra era, hace 1700 años, y los datos sobre este que popularmente han llegado hasta nosotros no parecen objetivos. Así escribe acerca de esta cuestión el editor, el doctor Samuel Fernández, en su introducción. Resaltaré algunas ideas.
Esta obra es una valiosa herramienta histórica para el estudio científico de lo que realmente se trató en el Concilio de Nicea. De hecho, Fontes Nicaenae Synodi se publicó previamente en inglés por la editorial académica Brill en junio del pasado año 2024.
Hay disponibles en Youtube tres videos de unas interesantes ponencias del Dr. Samuel Fernández sobre El Concilio de Nicea en las fuentes contemporáneas que presentó el 28 de marzo del 2025 en la Universidad Pontificia de Salamanca. Pueden ver la primera haciendo clic aquí.
Alguien podría preguntarse por qué razón incluyo la reseña de esta obra en mi blog, dado que no trata sobre la traducción de la Biblia. Podría responder que aunque es verdad que esta obra no trata sobre la traducción de la Biblia, sí ayuda a entender lo que se discutió realmente en el Concilio de Nicea. Esta cuestión es relevante, debido a la conclusión de este concilio sobre cristología que popularmente se ha propagado y que ha influido tanto en la interpretación de la Biblia en la cristiandad.
Espero poder ir añadiendo entradas que me parezcan útiles a medida que voy leyendo este libro.
Muy interesante José. El concilio de Nicea fue un gran paso para el desarrollo de la cristiandad y de algunas de sus enseñanzas principales. Es indudable que cuando uno examina de manera objetiva e imparcial la Biblia, puede uno ver con claridad que sus credos y enseñanzas no se basa en el cristianismo verdadero que fundo Jesús (que no es lo mismo que "cristiandad"), y que siguieron después sus apóstoles y discípulos, si no un "cristianismo de nombre" muy alejado de las verdades de la palabra de Dios, La Biblia, en el que se desarrollaron y promulgaron credos o enseñanzas que ya existían antes de que Jesús fundará el cristianismo verdadero.
ResponderEliminarPor cierto, una pregunta...¿Como se podría conseguir este materia?, ¿Podrías por favor, como se podría conseguir?.
Muchas gracias.
Atte.
Saludos.
Estimado Sr. Manu, gracias por su amable comentario. Si usted tiene la oportunidad de escuchar las ponencias del doctor Samuel Fernández sobre El Concilio de Nicea en las fuentes contemporáneas cuyos enlaces incluyo en mi entrada, podrá notar la enorme variedad en cuanto a interpretaciones sobre el origen y la naturaleza de Jesucristo existentes en el siglo IV. Estas interpretaciones se basaban mucho más en la filosofía que en las Santas Escrituras. Y, como menciona el doctor Fernández, en esa época estaban en juego también los privilegios económicos y sociales que el emperador Constantino ofrecía a la iglesia que fuera considerada la "católica".
EliminarEstoy apenas comenzando a leer el libro y espero poder compartir los datos que considere interesantes.
Con respecto a dónde podría adquirir este libro es muy fácil, pues acaba de publicarse por una editorial prestigiosa como es Ediciones Sígueme. Lo podrá adquirir en cualquier librería online importante, incluida Amazon. Este es el enlace a Amazon.es:
https://www.amazon.es/Nicaenae-fuentes-contempor%C3%A1neas-estudio-concilio/dp/8430122508/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=227CFK23GRVUK&dib=eyJ2IjoiMSJ9.t1_cISm0eG3ITsp62DLTAO8hJOF47CLN7DCfkg93vI65IJ2X418NyHgU1pAx_l3xv4K50SP6V1OTjU5qO0-VD2y2ZfLkLY-LXM1kXwG2Q5WTTmV0WuWE2LRrTzUaXoKDw_d0OFs2wxVqep0csCFo1yk9JCNI8JpwW_KBSw81NUXfr_6hjTaJmpLvcXHP99w7RPCJWFcrL2ztDTgtp1agzXxAdiO3s-d8afddTNf4Ivo.YhWAkInsj-ky1i0-HUZXeqvWTHe382cekSk3lS4HG7Q&dib_tag=se&keywords=Nicaenae&qid=1753547293&sprefix=nicaenae%2Caps%2C82&sr=8-1
Un saludo.
José Martínez