Hechos 21:40 ¿Pablo habló en hebreo o arameo? Por qué algunas versiones alteran el texto de este pasaje

Veamos cómo traducen Hechos 21:40 algunas Biblias. Destacaré en negrita las palabras que vamos a analizar:

Reina-Valera revisión del 1960 (RV60)

Y cuando él se lo permitió, Pablo, estando en pie en las gradas, hizo señal con la mano al pueblo. Y hecho gran silencio, habló en lengua hebrea, diciendo:

Nueva Traducción Viviente (NTV)

El comandante estuvo de acuerdo, entonces Pablo se puso de pie en las escaleras e hizo señas para pedir silencio. Pronto un gran silencio envolvió a la multitud, y Pablo se dirigió a la gente en su propia lengua, en arameo.

Reina-Valera Contemporánea (RVC)

El tribuno se lo permitió. Entonces Pablo, de pie en las gradas, hizo una señal con la mano al pueblo, para que se callaran. En cuanto hubo silencio, les dijo en arameo:

Traducción del Nuevo Mundo revisión del 2019 (TNM)

Tras recibir permiso, Pablo, de pie sobre las escaleras, le hizo señas con la mano al pueblo. Cuando se hizo un gran silencio, les dijo en hebreo:

Así, como podemos leer, según algunas versiones Pablo se dirigió a la multitud en hebreo, pero según otras en arameo. Ahora bien, el hebreo y el arameo son idiomas diferentes. Entonces ¿qué lenguaje empleó Pablo?

El Nuevo Testamento interlineal palabra por palabra publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas en 2012 vierte así Hechos 21:40 (resaltaré las palabras que estamos analizando):


Este interlineal ha vertido "hebrea" la palabra griega Ἑβραΐδι,  que es el dativo singular femenino del sustantivo ἑβραΐς (hebraïs, 1446). Veamos la definición de este vocablo en el Diccionario griego-español publicado en Madrid el 2002 por el Centro superior de investigaciones científicas (CSIC). El enlace es a su edición en línea.



Comprobamos que el sustantivo ἑβραΐς significa "hebrea", referido a la lengua "judía". No hay variantes entre los manuscritos en este caso.

Entonces, ¿a qué se debe que algunas versiones traduzcan aquí como si Pablo hablara en lengua "aramea"? La respuesta es que durante mucho tiempo la llamada "erudición bíblica" ha estado enseñando, como si se tratara de una verdad objetiva, que en la época en la que se escribió el Nuevo Testamento en Galilea y Judea no se hablaba en hebreo sino solo en arameo. Pero, como tantas otras veces, el "consenso académico" ha sido desmontado por nuevos descubrimientos. Escuchen lo que dijo sobre esta cuestión el doctor Julio Trebolle Barrera en una de sus conferencias (el primer comentario a partir del minuto 0:06). En esta, este biblista y experto en los Manuscritos del Mar Muerto, explica que en contra de lo que se había estado creyendo el hebreo era una lengua viva en el primer siglo. Por lo tanto, es perfectamente posible que Pablo se dirigiera a la multitud en la lengua hebrea y no necesariamente en arameo.

Esta es una prueba de la presión académica a la que se somete a muchos traductores y editores de la Biblia en base a "consensos científicos" que, como se ha demostrado muchas veces a través de la historia, al final se prueba que solo son elucubraciones, opiniones sin una base firme de los "eruditos". Es muy revelador ver la persistencia de estos sesgos incluso cuando ya se ha demostrado que se basan en una opinión que no se sostiene, como es el caso de dos versiones modernas citadas aquí. Sin embargo, la Reina-Valera revisión del 1960 y la Traducción del Nuevo Mundo han sido fieles al texto griego.








Juan 20:23 ¿Tendenciosidad en la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina y la Reina-Valera revisión del 1960?

Veamos cómo traduce Juan 20:22, 23 la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina, publicada en Basilea en 1569. He subrayado las palabras que vamos a analizar:







Aquí leemos que Jesús envía a sus discípulos tal y como él mismo había sido enviado por el Padre, les da espíritu santo y autoridad para "soltar o "dejar sueltos" los pecados de otras personas. ¿A qué se refiere aquí la Escritura? ¿Es que acaso había quienes tenían amarrados sus pecados y por eso se dice lo de "soltarlos"? Leamos este mismo pasaje según el Nuevo Testamento interlineal palabra por palabra publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas en 2012:









 

Así, vemos que Casiodoro de Reina vertió la forma verbal ἀφῆτε, la 2ª persona del plural del aoristo 2 de subjuntivo en voz activa del verbo griego ἀφίημι (afiēmi, 863), por "soltardes" ¿Qué significa este verbo griego? Veamos su definición en el Diccionario de idiomas bíblicos: griego de James A. Swanson


Y así define este verbo el Diccionario conciso griego-español del Nuevo Testamento de Elsa Tamez e Irene W. de Foulkes (Sociedades Bíblicas Unidas / Editorial Caribe, 1978):



Como podemos comprobar, este verbo admite un amplio abanico de acepciones, dependiendo del contexto en el que se emplee. Ahora bien, ¿cuál es el significado correcto en el contexto de Juan 20:23? Nos puede ayudar a responder esta pregunta una de las acepciones de ἀφίημι que ofrece el Diccionario griego-español del Nuevo Testamento (DGENT). Análisis semántico de los vocablos. Fascículo 4 (Catedra de Filología Griega, Universidad de Córdoba, 2010):


Efectivamente, tal y como indica este diccionario, el contexto requiere la acepción "dejar libre" con el sentido de "perdonar" para el verbo ἀφίημι en Juan 20:23. De hecho, la Biblia del Oso vierte "perdonar" este mismo verbo griego en, por ejemplo, los siguientes pasajes (corchetes y negrita míos):

Mateo 9:6

Mas porque sepays que el Hijo del hõbre tiene potestad en la tierra de perdonar [ἀφίημι] peccados, dize entonces àl paralytico, Leuantate, toma tu cama, y vete à tu casa.

Marcos 2:7

Dezian, Porque habla este  blasphemias?  Quien puede perdonar [ἀφίημι] peccados, sino solo Dios?

Lucas 5:21

Entonces los Escribas y los Phariseos començaron à pensar, diziendo, Quien es este que habla blasphemias? Quien puede perdonar [ἀφίημι]  peccados, si no solo Dios?


En estos y en otros muchos lugares la Biblia del Oso vierte el verbo griego ἀφίημι por el castellano "perdonar". ¿Por qué tradujo con el verbo "soltar" en Juan 20:23? Hay una posible explicación. Reina usó la forma verbal "soltardes" en otros dos lugares, a saber, Mateo 6:14, 15. Veamos:





Al traducir así es posible que Reina estuviera relacionando el perdonar las ofensas a los hombres con la capacidad de perdonar que Jesús da a sus discípulos en Juan 20:23. Sería un ejemplo más de cómo una determinada manera de traducir cierta palabra o frase puede servir para transmitir la personal interpretación del texto bíblico del autor o autores de dicha traducción.

Pero noten también la Reina-Valera revisión del 1960. En Mateo 6:14, 15 vierte "perdonar" el verbo ἀφίημι, pero en Juan 20:23 continúa traduciendo "remitir" este mismo verbo. En mi humilde opinión el verbo "remitir" se mantiene para que al lector le parezca que no significa lo mismo que "perdonar" en otros pasajes como, por ejemplo, Mateo 9:6; Marcos 2:10 o Lucas 5:24, donde se usa el mismo verbo griego. 

¿Creen ustedes que estas decisiones de traducción están influidas por la teología del traductor de la Biblia del Oso, Casiodoro de Reina, y por muchos de sus revisores a lo largo de los siglos?

Por otro lado, es digno de alabar el que traducciones de la Biblia efectuadas por autores no católicos hayan vertido consecuentemente ἀφίημι por "perdonar" en Juan 20:23.

La entrada anterior a esta, que trata el mismo pasaje, tiene el título:

Juan 20:23 ¿Perdonar, soltar o remitir los pecados? ¿Tendenciosidad en la Biblia del Oso y algunas de sus revisiones?












Juan 20:23 ¿Perdonar, soltar o remitir los pecados? ¿Tendenciosidad en la Biblia del Oso y algunas de sus revisiones?

Veamos cómo vierten Juan 20:22, 23 varias traducciones de la Biblia de confesión protestante. Destacaré las palabras que vamos a analizar:

Nuevo Testamento traducido del griego al castellano por Francisco de Enzinas (Amberes, 1543). Fue el primer Nuevo Testamento griego traducido al castellano. Aún no se usaban los números para los versículos.






Nuevo Testamento editado por Juan Pérez de Pineda (Ginebra, 1556):


Biblia del Oso por Casiodoro de Reina (Basilea, 1569):


Biblia del Cántaro por Cipriano de Valera (Ámsterdam, 1602):


Nuevo Testamento de Reina-Valera nuevamente sacado a la luz, corregido y revisto por Sebastián de la Enzina, publicado en Ámsterdam en 1708:


Las Escrituras del Nuevo Pacto por George Norton, Juan Calderón y Luis de Usoz (Unión Bíblica Americana, Nueva York / Londres, 1858):



Reina-Valera, revisión de Lorenzo Lucena (Oxford, 1862)


Reina-Valera publicada en Nueva York por la Sociedad Bíblica Americana en 1865, revisión hecha por Ángel Herreros de Mora y Henry Barrington Pratt



Reina-Valera publicada en Madrid en 1894:


Versión Moderna de Henry Barrington Pratt (Sociedad Bíblica Americana, Nueva York, 1893):


El Nuevo Testamento Versión Hispano-Americana (Sociedad Bíblica Británica y Extranjera / Sociedad Bíblica Americana, Madrid, 1916):


Nuevo Testamento de Pablo Besson 2ª edición publicado en 1948 por la Junta de Publicaciones de la Convención Evangélica Bautista en Buenos Aires:







Nuevo Testamento Dios llega al hombre (Sociedades Bíblicas Unidas, 1966 / 1970):



Reina-Valera revisión del 1960 (Sociedades Bíblicas Unidas):


La Biblia de las Américas (The Lockman Foundation, La Habra, 1997):


Reina-Valera Actualizada (Editorial Mundo Hispano, 1989):



Reina-Valera revisión del 1995 (Sociedades Bíblicas Unidas):


Reina-Valera Contemporánea (Sociedades Bíblicas Unidas, 2011):


Reina-Valera revisión del 2020 (Sociedad Bíblica de España)


Veamos ahora cómo traduce Juan 20:22, 23 el Nuevo Testamento Interlineal Hernández-Ardura (Editorial Patmos, 2018):


Después de examinar todas estas versiones podemos comprobar que la principal diferencia entre ellas es la manera como han vertido el verbo ἀφίημι (afiēmi, 863) y el verbo κρατέω (krateō, 2902).

La traducción de este pasaje tiene importancia teológica para algunos dado que hay alguna confesión religiosa que se apoya en este versículo para justificar "bíblicamente" que sus sacerdotes puedan perdonar los pecados de los fieles. Por este motivo, se podría pensar que hay versiones que oscurecen la traducción de Juan 20:23 para que este pasaje no pueda ser usado para apoyar dicha doctrina. ¿Ha ocurrido este oscurecimiento o tergiversación del significado en alguna traducción  o revisión de la Biblia?

Encontramos, entonces, que la Biblia del Oso vertió con el verbo castellano "soltar" el verbo griego ἀφίημι (afiēmi, 863). Los mismo hicieron una determinada línea de sucesivas revisiones, empezando por la de Cipriano de Valera, la de Sebastian de la Enzina y la publicada en Londres en 1861. A partir de la revisión de Lorenzo Lucena publicada en 1862 se usó el verbo "remitir" y han continuado usando este verbo las publicadas por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera y hasta la del 1960, publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas, la Reina-Valera Actualizada de la Editorial Mundo Hispano y la Versión Hispano-Americana del Nuevo Testamento, publicada por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera y la Sociedad Bíblica Americana.

Por otro lado, traen el verbo "perdonar" en este pasaje la revisión de Reina-Valera efectuada por Mora y Pratt y publicada en 1865, la Reina-Valera revisión del 1995, la Reina-Valera Contemporánea y la Reina-Valera revisión del 2020. De la misma forma, vierten con el verbo "perdonar" el verbo griego ἀφίημι (afiēmi, 863) el Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas, la edición del Nuevo Testamento de Juan Pérez de PinedaLas Escrituras del Nuevo Pacto de la Unión Bíblica Americana, la Versión Moderna, el Nuevo Testamento de Pablo Besson, el Nuevo Testamento Dios llega al hombre que luego se ha llamado Dios Habla Hoy, la Biblia de las Américas, y el Nuevo Testamento Interlineal preparado por Hernández-Ardura

Esta lista no es exhaustiva y hay que decir que la inmensa mayoría de las traducciones de la Biblia de confesión protestante que se producen en la actualidad vierten "perdonar", exceptuando las que son de origen fundamentalista como la Reina-Valera Gómez o similares. Como era de esperar, ofrecen la lectura "perdonar" todas las producidas por autores o editoriales de confesión católica. La Traducción del Nuevo Mundo también vierte con el verbo "perdonar".

¿Qué creen? ¿Es posible que Casiodoro de Reina y algunos de sus revisores viertan el verbo ἀφίημι por "soltar" o "remitir" para tergiversar el sentido del texto bíblico e impedir que se pueda usar polémicamente por los católicos romanos?

Seguiremos analizando esta cuestión en la siguiente entrada de este blog:

Juan 20:23 ¿Tendenciosidad en la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina y la Reina-Valera revisión del 1960?

Entrada populares en la última semana