Estaba leyendo el capítulo seis del Evangelio según Marcos en una edición de La Biblia de nuestro pueblo que acaban de regalarme unos queridos amigos, cuando he notado que esta versión, a pesar de usar el método de equivalencia dinámica al traducir al español, incluye corchetes en el texto bíblico.
Aquí les muestro una foto del versículo en cuestión, Marcos 6:51:
Y no es el único lugar donde utiliza este recurso. Aquí tienen otro ejemplo, en este caso se trata de Gálatas 1:15:
Y hay otros muchos ejemplos. Una prueba más de lo extendido del uso de los corchetes para transmitir mejor el sentido de los textos bíblicos en prestigiosas traducciones de la Biblia.
Esta es la edición de la Biblia que estaba leyendo:
¿Cuál es la mejor traducción de la Biblia en español? En este blog vamos a buscarla, examinando y comparando los textos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada populares en la última semana
-
¿Cuál es la pun tuación de Lucas 23:43 que está de acuerdo con el contexto? Tradicionalmente Lu 23:43 se ha vertido tal como lo hace La Bi...
-
La inmensa mayoría de las traducciones al español que conozco usan la palabra española cruz para referirse al instrumento de ejecución dond...
-
Veamos cómo traducen Hechos 21:40 algunas Biblias. Destacaré en negrita las palabras que vamos a analizar: Reina-Valera revisión del 1960 (...
-
Así lee Mateo 28:19 en la Reina-Valera revisión del 1960 : Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el no...
-
Veamos cómo vierten Hebreos 1:5 algunas versiones de la Biblia. Destacaremos en negrita las palabras que vamos a examinar: Reina-Valera rev...
-
Estaba leyendo el capítulo seis del Evangelio según Marcos en una edición de La Biblia de nuestro pueblo que acaban de regalarme unos queri...
-
Veamos cómo traduce Juan 1: 18 la Reina-Valera revisión del 1960 . Destarare mos en negrita las palabras que vamos a analizar: A Dios nadie...
-
Hay quienes dicen que en latín se llama estípite a la porción vertical de una cruz. No sé donde se basan quienes esto afirman, pero están ab...
-
En una entrada anterior hemos visto como Tito 2:13 es traducido de distintas maneras por varias versiones de la Biblia. Por ejemplo, l...
-
Veamos cómo traduce Juan 20:22, 23 la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina , publicada en Basilea en 1569. He subrayado las palabras que vam...
Interesante, gracias por compartir.
ResponderEliminar¿Esa Biblia es protestante?
Hola Mauricio. Esta Biblia está publicada por editoriales católicas. Es una edición pastoral de la Biblia del Peregrino de Luis Alonso Schökel, quien fue profesor y rector del Pontificio Instituto Bíblico de Roma.
ResponderEliminarUn saludo.
José
Hola
ResponderEliminarQuiero conocer más acerca de la Septuaginta, y buscando me encontré con la obra "La Septuaginta
¿Por qué resulta actual la Biblia griega?" de la editorial Verbo Divino. ¿Conoce usted esa obra? ¿Me la recomienda? Gracias de antemano por su ayuda.
Estimado Sr. Anónimo, si lo que desea es una obra introductoria a la Septuaginta y otras versiones griegas de la Biblia, la obra que le recomiendo es "Septuaginta. La Biblia griega de judíos y cristianos" por Natalio Fernández Marcos, una autoridad mundial en este campo. La publica la editorial Sígueme. La puede encontrar en este enlace: http://www.sigueme.es/libros/septuaginta.-la-biblia-griega-de-judios-y-cristianos.html
ResponderEliminarAhora bien, si usted ya tiene una base de conocimiento acerca de Septuaginta y quiere profundizar en el tema, entonces sí le recomiendo la obra que usted menciona en su pregunta.
Espero que esta respuesta le sea útil.
José
Saludos
ResponderEliminarHace un tiempo hubo un escándalo en editorial Clie por un artículo en un diccionario bíblico por el señor Alfonso Ropero Berzosa, en el cual defendía de alguna manera la homosexualidad. El punto que me inquieta, y quisiera saber su opinión, es que en este diccionario él dice que en Mateo 8:6 la palabra "criado" hace referencia en griego a una pareja sexual del centurión, y no a un simple criado, pues según él la palabra griega se debe traducir amante. ¿Es verdad que en griego hay esa opción para esa palabra? ¿Es esa la mejor traducción e interpretación? Don José, gracias de antemano por su respuesta.
Gracias por su pregunta. La palabra que en Mateo 8:6 se traduce "criado" es παῖς (paĩs). El Diccionario del griego bíblico de Amador Ángel García Santos define así esta palabra, según los diferentes contextos en los que aparece:
ResponderEliminar«niño, con referencia al parentesco, hijo, hija; con referencia a la edad, joven, muchacho, muchacha, niño, niña, muchacha en edad de casarse; esclavo, siervo, criado, según el contexto, puede referirse a los ministros o cortesanos de un rey, funcionario, empleado, funcionario real, embajador, séquito, oficial, soldado, guardia, súbdito; en sentido religioso, para indicar al que sirve o rinde culto a Dios, siervo, adorador, dicho de una persona o una comunidad, de los ángeles, en tanto que servidores de Dios, de Jesús, aunque en ciertos casos podría tratarse de Jesús como hijo de Dios; modo cortés o de respeto hacia otro para referirse a sí mismo.»
No conozco ningún diccionario de griego koiné que incluya entre las acepciones de παῖς la palabra "amante", "compañero sexual", "muchacho amante" o algo remotamente semejante. Esta es una interpretación muy forzada de parte de ciertos comentaristas bíblicos, empeñados en intentar demostrar que Jesús aprobaba la homosexualidad. Tanto el léxico como el contexto de este texto hacen imposible esa interpretación.
En Lucas 7:2-10, un pasaje paralelo a Mateo 8:6, son ciertos ancianos judíos quienes se acercan a Jesús a pedirle que ayude al "esclavo" del centurión. Difícilmente se hubieran acercado unos respetables ancianos judíos a un maestro, como era Jesús, a pedirle que hiciera un favor a un soldado romano que practicara la paidofilia (παῖς + φιλία "amor"), que es lo que supuestamente estaría haciendo el centurión. Además, en Lucas al "criado" (παῖς) se le llama "esclavo" (δοῦλος).
El estudiar y conocer la Biblia nos protege de enseñanzas falsas.
Un saludo.
José
Gracias por su respuesta.
ResponderEliminarMe parece el colmo del descaro que personas con tanto conocimiento falseen los asuntos para defender una postura personal. Y es peor teniendo en cuenta que la gente puede investigar y darse cuenta del engaño.
Me pregunto de dónde sacaron el cuento de "amante" de esa palabra griega.
En fin, le agradezco la aclaración.
Me pareció un post muy interesante al hablar de la Biblia, debemos conocer y estudiarla para que no logremos caer en engaños y falsedades, por último no olvidemos de ofrecerle a Dios todos los días antes de acostarnos una oracion grandiosa
ResponderEliminarpara que podamos sentirnos protegidos y aumente nuestra fe.
Gracias, klr, por su amable comentario.
EliminarAtte.
José Martínez
Hola José! Que opinión tenés vos de como interpretan los adventista del séptimo día la biblia? Te parece que están en lo correcto en cuanto a doctrina? La idea no es comparar religión, sino saber tu opinión y poder aprender, saludos
ResponderEliminarEstimado Sr. o Sra., le agradezco su pregunta, pero prefiero no entrar en debates sobre teología y opiniones religiosas. En este blog estoy intentando limitar los temas a cuestiones de traducción de la Biblia. Le animo a usted a que ore a Dios en el nombre de Jesús, estudie la Biblia y reflexione con humildad y honradez en lo que esta enseña. Recuerde que solo la Biblia nos enseña la verdad. No existe otro libro inspirado por Dios además de esta.
EliminarUn saludo.
José Martínez
Hola, me gustaría saber porque en algunos textos de la biblia reina Valera se usan paréntesis, escuché que son oraciones agregadas al texto no se que tan cierto sea
ResponderEliminarEstimado Sr. Komlor, gracias por su pregunta. La Biblia del Oso y la Biblia del Cántaro, de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera respectivamente, usaban letras en itálicas, paréntesis y corchetes para indicar las palabras que el traductor y su revisor usaban para transmitir mejor el sentido del texto griego, aunque no eran una traducción directa de ninguna palabra en hebreo, arameo o griego. Las revisiones posteriores, hasta la de 1909 usaron palabras en itálicas. Ha sido a partir de la revisión de 1960 que dejaron de usarse.
EliminarEspero haber podido responder satisfactoriamente a su pregunta.
Atte.
José Martínez
Agradecido por tan sanas respuestas y bendiciéndolo por su puro CORAZON Y DANDO GRACIAS AL CREADOR X SU VIDA , TODO ELLO EN EL NOMBRE QUE ES SOBRE TODO NOMBRE: JESUCRISTO.AMEN
ResponderEliminarEsa característica sólo la he visto en "traducción del nuevo mundo de las sagradas escrituras" versión de los testigos de Jehova.
ResponderEliminarEstimado Jose, quisiera saber si usted me puede ayudar con la siguiente informacion, donde puedo encontrar un instituto o universidad gratuita que enseñe teologia y segun su criterio cual es la mas fiel traduccion de las escrituras, muy agradecido por su respuesta
ResponderEliminarEstimado Sr. Jorge, a su pregunta solo le puedo ofrecer una respuesta subjetiva, basada en mis propias convicciones. Espero que le pueda ser útil.
EliminarCon respecto a la "teología", el Diccionario de la lengua española define así esta palabra: "Ciencia que trata de Dios fundada en los textos sagrados, la tradición y los dogmas.".
Por lo tanto, no puedo responder a su pregunta dado que no hay una sola "teología", como podría entenderse de su pregunta, sino que hay muchas: la teología de la liberación, la teología queer, la teología de la prosperidad, la teología feminista, la teología indígena, etc. De hecho, hasta dentro del catolicismo o el protestantismo hay diferentes teologías. Eso sin detenernos a analizar las diversas teologías de las iglesias Copta, ortodoxa, maronita, etc.
Si desea conocer a Dios y lo que enseña la Biblia le animo a solicitar un curso gratuito de estudio de la Biblia de los primeros testigos de Jehová con los que pueda comunicarse.
Con respecto a la más fiel traducción al español de las Escrituras que conozco es la Traducción del Nuevo Mundo, que usan y distribuyen gratuitamente los testigos de Jehová.
Un saludo.
José Martínez