Reina-Valera 1960 (RV60): Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.
La Biblia de las Américas (LBLA): Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré.
Traducción del Nuevo Mundo revisión de 1987 (TNM): Si ustedes piden algo en mi nombre, lo haré.
¿A qué se debe que LBLA incluya esta palabra y RV60 y TNM no? Se debe a las diferentes ediciones del texto griego del NT de las que se han traducido.
Así, la edición del texto griego del NT llamada Textus Receptus o Texto Recibido (TR) no trae en Juan 14:14 el pronombre personal en primera persona del singular en caso acusativo μέ (me), pero la edición llamada Nestle-Aland (NA) sí lo lleva. Como RV60 se ha traducido desde el TR, no incluye esta palabra, pero LBLA sí, dado que se ha vertido desde el griego de NA.
La edición del texto griego del NT preparada por Westcott y Hort, en la que se basa la TNM, incluye el pronombre μέ entre corchetes, como podemos observar en la siguiente foto:

Cuando en el texto griego de Westcott y Hort se coloca alguna palabra entre corchetes expresa que la omisión opuesta se tiene por probable o más probable. En el caso que nos ocupa, esto indicaría que lo más probable es que μέ no se encontraba en el texto griego original del Evangelio de Juan.
La edición con referencias de TNM incluye la siguiente nota a la palabra "piden" en Juan 14:14:
En esta nota explica las razones por las que se decide no incluir, ni siquiera entre corchetes, la palabra "me". Indica tres de los testigos que no traen esa variante, a saber: A (Códice Alejandrino), D (Códice de Beza) e It (Vetus Latina). A esto añade dos de los versículos del Evangelio de Juan con los que entraría en contradicción Juan 14:14 en el caso de insertar el pronombre "me" como son Juan 15:16 y 16:23. Por supuesto, también informa de la variante "me", junto con los principales testigos que la apoyan.
A simple vista pudiera parecer que esta diferencia no tiene importancia, pero para algunos sí la tiene. Para entender la razón, examinemos estos párrafos tomados del Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 17, Juan (Editorial Mundo Hispano, 1ª edición 2005; pág. 307):
Así, para los autores de este comentario, que se use el pronombre "me" en Juan 14:14 es una prueba de que Jesús enseñó que se le orase a él también y no solo al Padre.
Sin embargo, diga lo que diga el Comentario Bíblico Mundo Hispano o cualquier otra obra de referencia, la realidad es que no se puede afirmar categóricamente que el pronombre personal μέ de Juan 14:14 formaba parte del texto griego del Evangelio de Juan original. The Greek New Testament (GNT) publicado por la Sociedad Bíblica Alemana y las Sociedades Bíblicas Unidas, aunque ofrece el mismo texto griego que NA, da un grado de certeza B a esta variante, lo que significa que los editores de GNT entienden que el texto es casi cierto.
También es muy interesante incluir el comentario que hace a la palabra μέ en Juan 14:14 la obra Análisis gramatical del griego del Nuevo Testamento por Max Zerwick y Mary Grosvenor (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008):
Como pueden leer arriba, esta obra considera la palabra μέ (me) una variante omitida, es decir, que no se considera perteneciente al texto griego del Evangelio de Juan, y se añade que incluso algunos manuscritos omiten completamente el versículo 14.
Es asimismo una prueba de la escasa sostenibilidad del argumento expuesto por el Comentario Bíblico Mundo Hispano que muchas versiones del NT al español basadas en GNT o NA no insertan el pronombre "me" en Juan 14:14. Si realmente este versículo "prueba" que se pueden dirigir las oraciones a Jesucristo y teniendo en cuenta que han sido traducidas y publicadas por eruditos y editores de confesión trinitaria, ¿por qué no han insertado esa variante?
Abajo tenemos algunas de estas versiones y revisiones que no han incluido la palabra "me" en Juan 14:14 a pesar de basarse en NA, GNT o algún otro texto crítico griego que sí la lleva:
Nueva Biblia Viva (NBV): Yo haré lo que ustedes pidan en mi nombre.
Nueva Versión Internacional (NVI): Lo que pidan en mi nombre, yo lo haré.
Palabra de Dios para todos (PDT): Yo haré lo que pidan en mi nombre.
Biblia del Nuevo Milenio por Gonzalo Báez-Camargo y Alfonso Lloreda: Si algo pedís en mi nombre, yo lo haré.
Nueva Biblia Española (NBE): Lo que pidan unidos a mí, yo lo haré.
Biblia del Peregrino (BP): Si pedís algo alegando mi nombre, yo lo haré.
La Biblia de nuestro pueblo (BNP): Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré.
Sagrada Biblia por Pedro Franquesa y José María Solé: Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.
La Biblia por un equipo dirigido por Evaristo Martín Nieto: Lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré.
Nuevo Testamento traducido por Antonio Fuentes Mendiola: Si algo pedís en mi nombre, yo lo haré.
Nuevo Testamento traducido por Senén Vidal: Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré.
Biblia La Palabra edición Logos: Lo que pidan en mi nombre, yo se lo concederé
Para concluir, una traducción de Juan 14:14 como la que ofrecen RV60 o TNM está perfectamente ajustada al contexto y es académicamente correcta.
No se puede crear una doctrina a partir de la variante incierta de un solo versículo de la Biblia.
Saludos hermano José, excelente explicación de Juan 14:14 no me habia percatado de esta variante textual en algunas traducciones de la biblia al español. Lo animo a que siga publicado sus entradas tan interesantes para determinar la mejor traduccion de un versiculo o pasaje de la Biblia. La información que usted publica en este blog me servido de mucho que Jehová Dios lo siga utilizando
ResponderEliminarGracias Clemente por su amable comentario.
EliminarUn saludo.
José Martínez
hola hermano jose, he disfrutado mucho de este analisis de juan 14;14 gracias por la informacion que usted publica saludos para usted y su familia. YOEL
ResponderEliminarGracias por su amable comentario.
EliminarAtte.
José Martínez
Nunca había visto esta entrada mí herma , hoy la leí , no me había fijado en ese detalle , muchas gracias. Saludo.
ResponderEliminarPero el hecho innegable es que los mss para μέ son los más antiguos y confiables. P66 por ejemplo, el más antiguo de estos, viene con μέ. La pregunta es: ¿por qué para este versículo la TNM deja de lado estos mss y hace uso de unos menos confiables para quitar μέ?
ResponderEliminarEstimado/a Anónimo, me parece que usted usa esta variante contra una determinada traducción de la Biblia, la TNM. Sin embargo, pasa por alto las muchísimas versiones publicadas por editoriales confesionales católicas o protestantes que también omiten μέ a pesar de basarse en textos críticos griegos que sí traen esta palabra. Este hecho debe hacernos pensar que hay motivos textuales y contextuales de peso para no incluir μέ en la expresión "me piden". Algunos los he mencionado en mi artículo, pero con gusto le expresaré mi humilde opinión.
EliminarEs verdad que importantes manuscritos como P66, P75, Sinaítico, Vaticano y otros traen μέ. Ahora bien, aunque estos son los mejores y más antiguos manuscritos del evangelio de Juan eso no significa que no contengan variantes y/o errores. No existe ningún manuscrito, absolutamente ninguno, que no contenga errores y/o variantes. Precisamente por eso es necesario cotejar, comparar todos los manuscritos disponibles. No solo se evalúa su antigüedad, sino también la procedencia de estos. Por ejemplo, en el caso de Juan 14:14 traen la lectura "piden" (sin μέ) manuscritos griegos antiguos e importantes como el Alejandrino, el de Beza y otros, así como otros manuscritos de muy diferente origen: latinos (Vetus Latina y Vulgata), coptos, etiópicos y eslavos. A esto se une que la familia de manuscritos griegos f1, algunos manuscritos griegos minúsculos, algunos leccionarios y algunos manuscritos en latín, siríaco, armenio y georgiano omiten completamente el versículo 14.
Por otro lado, la lectura "me piden", como refiriéndose a pedir directamente a Jesús, es única en la Biblia y contradice otros pasajes como los siguientes:
Juan 15:16 el Padre les dará cualquier cosa que le pidan en mi nombre
Juan 16:23 si le piden cualquier cosa al Padre en mi nombre, él se la dará.
A esto podemos añadir que Jesús mismo enseñó a sus discípulos a orar a su Padre en Mateo 6:9 y Lucas 11:2.
Además, sería algo absurdo pedir algo a Jesucristo haciéndolo además en su nombre. No tiene lógica.
Por todas estas evidencias internas y externas el Nuevo Testamento Griego de las Sociedades Bíblicas Unidas da una B a la certeza de la variante "me piden". Esto quiere decir que esta variante se considera CASI cierta, es decir, que los editores de este texto entienden que la variante "me piden" no se puede tomar como absolutamente correcta, que es posible que la variante "piden" sea la verdadera.
Como escribí arriba, no se puede establecer una doctrina, la de orar directamente a Jesucristo, basándonos en una variante incierta, de sintaxis ilógica y en clara contradicción con otros pasajes.
De cualquier manera también debe usted tener en cuenta la objetividad de la TNM pues incluye una nota, tanto en papel como en la edición digital, con la lectura variante "me piden".
En fin, espero haber podido ayudarle de alguna manera.
Atte.
José Martínez