Salmo 130:4 "El verdadero perdón" que está con Jehová Dios

Veamos cómo traducen Salmo 130:4 varias versiones de la Biblia al español. Colocaremos en negrita las palabras que vamos a analizar:

Reina-Valera revisión del 1960

Pero en ti hay perdón,
Para que seas reverenciado.

Nueva Traducción Viviente edición del 2010

Pero tú ofreces perdón,
para que aprendamos a temerte.

Biblia Traducción Interconfesional edición del 2008

Pero eres un Dios perdonador
y eres por ello venerado.

Sagrada Biblia Cantera-Iglesias 2ª edición 1979

En verdad, junto a Ti está el perdón,
por que se te venere.

Biblia de Jerusalén 5ª edición 2019

Pero el perdón está contigo,
para ser así respetado.

Libro de los Salmos. Himnos y lamentaciones por Julio Trebolle Barrera

Pero en Ti está el perdón 
la piedad, para fundar respeto

La Santa Biblia versión de Mons. Juan Straubinger

Mas en Ti está el perdón de los pecados,
a fin de que se te venere.

Traducción del Nuevo Mundo revisión del 2019

Pero en ti está
el verdadero perdón,
y así despiertas reverencia.

Como podemos observar, hay algunas diferencias en la manera como estas versiones transmiten el significado de este versículo en lo relacionado con el perdón de Dios. ¿Cuál de estas ofrece la traducción más fiel al sentido del texto hebreo? En esta entrada trataremos de responder a esta pregunta.

Veamos primero la traducción interlineal que ofrece de este versículo el sitio LogoskLogos:


Veamos también la traducción de Salmo 130:4 que ofrece el Antiguo Testamento Interlineal publicado por la Editorial Clie en 1997:



Y, por último, examinemos el Interlineal inverso del Antiguo Testamento español (RV60)-hebreo preparado por el profesor Mario Porras para Logos Research Systems, Inc. y publicado en el 2007:


En este último interlineal pueden observar que hay  un punto ante la palabra "perdón". Este punto, que he resaltado con un círculo rojo, indica que hay una palabra hebrea que Reina-Valera revisión del 1960 no ha traducido al español. Se trata del artículo determinado  (הַ). En Salmo 130:4 se habla, entonces, de "el perdón", no simplemente de un perdón indefinido o genérico. Respecto al uso del artículo en hebreo, la obra Clave Putnam: La Biblia hebrea por Frederic Clarke Putnam y David Baer explica lo siguiente:


Acerca de "el perdón" que está con Jehová Dios y que se menciona en este salmo, la obra La Sagrada Escritura. Texto y comentario por profesores de la Compañía de Jesús explica lo siguiente (el subrayado es mío): 


Asimismo, el Nuevo Comentario Bíblico: Siglo Veintiuno, editado por D. A. CarsonR. T. FranceJ. A. Motyer G. J. Wenham, comenta lo siguiente sobre Salmo 130:4:


Citaremos una última obra de referencia. Se trata de Salmos Vol. II Sal 60-150 por Hans-Joachim Kraus, que declara lo siguiente acerca del perdón mencionado en Salmo 130:4:


Así, podemos comprobar que este pasaje se refiere a "el perdón" que solo Jehová Dios puede otorgar, el perdón verdadero, por así decirlo, como vierte la Traducción del Nuevo Mundo.

Algunas de las versiones citadas arriba traducen literalmente el texto hebreo con las palabras españolas "el perdón". Ahora bien, es posible que no todos los lectores capten el valor determinativo del uso del artículo, tan importante para comprender el significado de este pasaje. Por eso la traducción que trae la Traducción del Nuevo Mundo es excepcional, pues ofrece la lectura "el verdadero perdón" para transmitir con sencillez y fidelidad al lector el sentido específico y único del perdón mencionado en este salmo.

1 Timoteo 4:16, un ejemplo de tendenciosidad en algunas versiones evangélicas de la Biblia

Veamos cómo traducen 1 Timoteo 4:16 varias versiones de la Biblia al español. Destacaremos en negrita las palabras que vamos a analizar.

Reina-Valera revisión del 1960 (RV60):
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.

Nueva Versión Internacional (NVI):
Ten cuidado de tu conducta y de tu enseñanza. Persevera en todo ello, porque así te salvarás a ti mismo y a los que te escuchen.

Nueva Biblia de las Américas (NBLA):
Ten cuidado de ti mismo y de la enseñanza; persevera en estas cosas, porque haciéndolo asegurarás la salvación tanto para ti mismo como para los que te escuchan.

Nueva Traducción Viviente (NTV):
Ten mucho cuidado de cómo vives y de lo que enseñas. Mantente firme en lo que es correcto por el bien de tu propia salvación y la de quienes te oyen.

Biblia La Palabra (BLP):
Cuida de ti y de la enseñanza; sé constante en lo que hagas, pues de esa manera te salvarás tú y salvarás a quienes te escuchen.

Traducción del Nuevo Mundo revisión del 2019 (TNM):
Presta constante atención a tu conducta y a tu enseñanza. No dejes de hacer estas cosas, pues así te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan.

Biblia de Jerusalén 5ª edición 2019 (BJ):
Vela por ti mismo y por la enseñanza; persevera en estas disposiciones, pues obrando así te salvarás a ti mismo y a los que te escuchen.


Como se puede apreciar, existen evidentes diferencias de traducción entre estas versiones. Algunas transmiten la idea de que Timoteo se puede salvar a a sí mismo mediante continuar poniendo en práctica con constancia lo que Pablo le recuerda, otras indican que se puede salvar, pero omiten las palabras "a ti mismo" y otras transmiten el sentido de asegurarse la salvación o de actuar por el bien de su propia salvación, no el de salvarse a sí mismo. Para comprobar cuál es la traducción más fiel al texto griego inspirado examinemos la traducción interlineal de este versículo que traer El Nuevo Testamento interlineal palabra por palabra publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas en 2012:



Consideremos también el comentario a 1 Timoteo 4:16 de la obra Análisis gramatical del griego del Nuevo Testamento de Zerwick y Grosvenor:


Entonces, el significa del texto inspirado en este versículo es el que explica Gordon D. Fee en su Comentario de las epístolas a 1ª y 2ª de Timoteo y Tito:


Ahora entendemos por qué ciertas versiones evangélicas ofrecen una traducción muy sesgada hacia una determinada teología en 1 Timoteo 4:16. Hay algunas "denominaciones" evangélicas o protestantes que dan mucho énfasis a la "salvación solo por gracia" e insisten con vehemencia en que no hay nada en absoluto que nosotros, como cristianos, podamos hacer o dejar de hacer para obtenerla. Claro, algunos traductores y/o editores de estos grupos que dan tantísima importancia a esta doctrina se encuentran con el texto de 1 Timoteo 4:16, donde se lee que Timoteo se salvaría a sí mismo y a los que lo escucharan si continuaba practicando lo que había aprendido de Pablo; y esta afirmación textual contradice su doctrina. ¿Qué hacen entonces? Tuercen el significado del texto bíblico en la traducción que ofrecen de manera que este concuerde con su teología previa o, por lo menos, no la contradiga o perjudique. 

Así, la NBLA ofrece la frase "haciéndolo asegurarás la salvación". De esta manera oculta el sentido del texto bíblico, dando a entender que se trata de "asegurarse" la salvación que, supuestamente, se ha recibido anteriormente por gracia, sin hacer nada. Pero no es esto lo que el texto bíblico transmite, sino "te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan". La edición digital de esta versión que se halla en BibleGateway incluye una nota con la traducción literal ("Lit., te salvarás a ti mismo y a los que te oyen"), pero las ediciones en papel de las que dispongo, tanto de la NBLA como de su predecesora la LBLA, no traen ninguna nota a este versículo. 

La traducción que ofrece la NTV es mucho peor en su tendenciosidad, pues ofrece la lectura: "por el bien de tu propia salvación", con un significado totalmente distinto del que trae el texto griego inspirado. La frase que ofrece la NTV no es una traducción del griego sino un mal comentario devocional evangélico.

El sesgo de la BLP no es tan evidente como el de la NBLA o la NTV, pero evita traducir σεαυτὸν, un pronombre reflexivo masculino de la 2ª persona del singular en caso acusativo, que significa "a ti mismo". Esta versión no transmite con fidelidad el sentido del pasaje sino que lo distorsiona.

Comprobamos entonces el sesgo teológico de tres de las traducciones que copiamos arriba: la Nueva Biblia de las Américas, la Nueva Traducción Viviente y la Biblia La Palabra. Lamentablemente no son las únicas que tergiversan el sentido de 1 Timoteo 4:16 para adaptarlo a su teología previa de la salvación solo y exclusivamente por la gracia soberana de Dios, tal y como sus traductores, editores y/o publicadores la entienden y enseñan.

Reseña de "Enseñaba por parábolas..." Estudio del género "parábola" en la Biblia, homenaje a Plutarco Bonilla Acosta.

En el día de hoy, 10 de abril del 2025, me ha llegado a casa mi más reciente adquisición: el libro "Enseñaba por parábolas..." Estudio del género "parábola" en la Biblia, una obra hecha en homenaje al doctor Plutarco Bonilla Acosta en ocasión de su jubilación como Consultor de traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas. Curiosamente, el ejemplar que tengo en mis manos no indica la editorial que lo publica, tampoco la fecha ni el lugar de publicación. Hay una foto en la contraportada de don Plutarco junto con su esposa, Esperanza, fechada en el 2003. También aparecen un código de barras junto con el ISBN. Por medio del ISBN he podido saber que este libro se publicó en Miami en el año 2004 por las Sociedades Bíblicas Unidas. Está encuadernado en rústica (tapa blanda), su tamaño es de 22,7 x 15 x 2 cms y tiene 342 páginas. El ISBN es 1-932507-63-9.


Me imagino que esta obra se publicó tras mucho esfuerzo, tanto económico como personal, por parte de los 17 autores que participan en ella, como una muestra de respeto y afecto hacia el doctor Plutarco Bonilla. El editor fue Edesio Sánchez Cetina

Este es el índice: 


Para mí, la información que contiene esta obra es muy interesante dado que don Plutarco fue uno de los revisores de la Reina-Valera revisión del 1995 y Consultor de traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas. Algunos de los autores de los capítulos también fueron Consultores de traducción o miembros del Equipo de traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas.

Además, el capítulo dedicado al doctor Plutarco Bonilla abre una ventana a la vida de este autor y a la historia del mundo evangélico costarricense en la segunda mitad del siglo veinte.

Como ejemplo de la útil información que se puede hallar en este libro, el capítulo X titulado: "El rico y el pobre Lázaro", escrito por Marlon Winedt, hace un estudio de esta parábola, que podemos hallar en Lucas 16:19-31. En este, el doctor Winedt, entonces Consultor de las Sociedades Bíblicas Unidas, escribió lo siguiente acerca del significado de esta parábola (el subrayado es mío):


Como podemos leer, para el doctor Marlon Winedt la parábola del rico y Lázaro no se refiere a la condición de los seres humanos después de la muerte. 

En fin, espero poder ir leyendo este libro, seguro que encontraré información útil para el estudio de la Biblia.

Me alegra añadir que hace un mes el doctor Plutarco Bonilla estuvo presente en una videoconferencia del también doctor Fausto Liriano. Para ver esa interesante videoconferencia titulada Textus Receptus versus Texto Crítico [mitos y verdades] hagan clic aquí.


Entrada populares en la última semana